Como armar una PC



Como armar una PC: 

Componentes básicos
Para quienes sigan en la lectura, les contamos que a través de una serie de artículos, intentaremos brindar toda la información necesaria para lograr construir una PC que no sólo logre funcionar, por supuesto, sino que también nos permita superar incluso nuestras necesidades productivas.
Es importante mencionar que para llevar a cabo el armado de una PC de escritorio no es necesario poseer un conocimiento profundo acerca del funcionamiento de los distintos componentes que serán parte del equipo, pero sí es fundamental que todos los elementos sean compatibles y se coloquen de la forma correcta dentro del gabinete.
Elección de los componentes necesarios

A partir de este punto, ya pasaremos a uno de los aspectos más significativos, la elección de los componentes para armar nuestra PC. En este caso comenzaremos con el procesador, el corazón de toda PC.
Eligiendo el procesador

En primera instancia deberemos elegir el CPU, es decir el procesador del equipo. Recién una vez que hayamos decido cuál será el procesador que deseemos utilizar, podremos comenzar con la selección de los otros componentes.
Tengamos en cuenta que el procesador es el que definirá la velocidad de proceso que ofrecerá la PC, por lo que es un punto más que importante optar por la mayor cantidad de GHz posibles dependiendo de nuestro presupuesto.
En el caso que deseemos utilizar la computadora para ejecutar juegos o realizar por ejemplo edición de video, entonces tendremos que superar ampliamente la barrera de los 2 GHz, siendo las marcas más reconocidas Intel y AMD.
También debemos evaluar si el procesador será de 32 bits o de 64 bits. En este sentido, las diferencias básicas que existen entre ambos radican en que un sistema de 64 bits lleva a cabo un tipo de gestión de los procesos diferente al que realiza el sistema de 32 bits, lo que hace que muchas veces resulte más veloz el de 64 bits. Por otra parte, mientras que el de 32 bits sólo soporta hasta 4 Gb de memoria RAM, el de 64 bits permite mayor cantidad de RAM, así que en definitiva esta elección dependerá de la cantidad de memoria RAM que deseemos que posea nuestro equipo.

Otro de los factores importantes es la refrigeración del elemento. En la actualidad la mayoría de los CPU incluyen un ventilador incorporado, pero en el caso de que compremos un procesador sin ventilador debemos adquirir un cooler independiente y así mantener bien refrigerado el componente.
Motherboard

Uno de los aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta al elegir la motherboard es que sea totalmente compatible con el procesador y los componentes que tenemos pensado incluir.
Tengamos en cuenta que en definitiva, la motherboard determinará el tipo y cantidad de módulos de memoria RAM que podremos incorporar, la cantidad y el tipo de unidades de disco que puedan ser adjuntadas, además de la placa de video que podremos montar en ella.

Memoria RAM
La cantidad de memoria RAM dependerá directamente del tipo de requerimientos que deseemos, por lo que en principio deberemos evaluar para qué utilizaremos la computadora, ya que tengamos en cuenta que si vamos a ejecutar en ella aplicaciones de gama alta, deberemos tener mucha memoria RAM.
En el caso de una PC básica, para tareas sencillas y aplicaciones que no demanden demasiados procesos, como mínimo deberíamos optar por una memoria RAM del tipo DDR3, de al menos 1 Gb, aunque con esto no será quizás tan rápida como esperamos. A modo de ejemplo, tengamos en cuenta que si bien Windows 7 oficialmente requiere de 1 Gb como mínimo, lo cierto es que para porder correr el sistema operativo de forma correcta son necesarios al menos 2 Gb.
En cuanto a la memoria, siempre debemos tener en cuenta que la motherboard será en definitiva el elemento que defina el tipo y la cantidad de RAM que podremos instalar.

Disco rígido
Cuando hablamos de disco rígido en lo primero que pensamos es en el almacenamiento, y si bien esa es su principal función, también cumple con otros procesos que debemos tener en cuenta en el momento de elegir el componente. En definitiva, todos los datos de la computadora se almacenan en el disco rígido, por lo que al seleccionar cuál compraremos debemos evaluar su capacidad, la velocidad de conexión y la velocidad de RPM que brinda.
En lo que respecta a su capacidad, este es un punto que dependerá de los requerimientos de almacenamiento que necesitemos, por ejemplo si somos afectos a coleccionar películas y series en la PC será necesario contar con un disco con gran capacidad.
De todas formas, en la actualidad lo básico sería disponer de un disco rígido no menor de los 160 Gb de capacidad de almacenamiento. Pero también es importante el tipo de conexión que nos brinda.
En este punto, se recomienda elegir un disco rígido SATA debido a que el formato IDE ya no se fabrica, y además porque SATA es actualmente la norma estándar en el mercado, fundamentalmente por la velocidad de acceso a los datos que brinda la misma en comparación a otras viejas tecnologías. Claro está que nuestra motherboard deberá tener conectores SATA para que podamos incorporar este tipo de disco.

Placa de video
Cuando nos encontramos frente a la elección de la placa de video, debemos tener en cuenta en principio que actualmente la mayoría de las motherboards del mercado disponen de una placa integrada que puede ser más que suficiente para aquellos que desean armar una PC con requerimientos básicos.
Pero lo cierto es que si lo que necesitamos es una computadora que nos permita realizar otros procesos más complejos como juegos, entonces deberemos comenzar a buscar una placa de video acorde.
Lo mínimo que debemos adquirir es una placa de video con una capacidad de por lo menos 512 Mb de memoria, si es más mejor, ya que si bien es cierto que la memoria no aumenta la velocidad de la computadora, lo cierto es que actúa como memoria RAM independiente, mejorando los procesos visuales.
En cuanto a marcas, sin lugar a dudas las mejores son NVDIA o ATI, o alguno de los armadores como XFI. Claro que siempre debemos tener en cuenta que la placa de video sea compatible con la motherboard, es decir que la interface para la comunicación entre ambos elementos sea AGP, PCI o PCI-e.

No hay comentarios:

Publicar un comentario