La acumulación de polvo actúa en un momento dado como una barrera aislante
que podría ocasionar la falla de los ventiladores, la fuente de poder o el
mismo microprocesador.
Implementos Necesarios
Antes de proceder con la limpieza de tu
PC, es importante tener los suministros de limpieza necesarios a la
mano. Te recomendamos conseguir un bote de aire comprimido y otro de espray
antiestático. También uedes usar una aspiradora diseñada especificamente para
limpiar computadoras sopleteando el polvo y la mugre primero.
Precauciones Iniciales
Acostumbrate a descargar la electricidad estática de tu cuerpo, tocando
tierra o algún elemento aterrizado. Procura utilizar también tapetes
antiestáticos para colocar la computadora que vas a limpiar.
Proceso
Empieza limpiando el monitor, el teclado, el ratón y el gabinete. Es buena
idea voltear de cabeza al teclado y sacudirlo varias veces. Los ratones ópticos
requieren poco mantenimiento, pero los de esfera pueden desarmarse y limpiar la
esfera misma y los rodillos que acumulan mugre y pelusa.
Desconecta el CPU y quita la tapa del gabinete. Sopletea el interior del
CPU. También es necesario sopletear todos los ventiladores y lubricarlos con
una gota de aceite delgado. Algunas computadoras pc tienen varios ventiladores
en el gabinete, sobre el microprocesador y en la fuente de poder.
Nunca abras un monitor del tipo CRT (Tubo de Rayos Catódicos), ya que aún
desconectado conserva voltajes que pueden ser peligrosos.
Equpo Periférico
Después de la limpieza de la computadora, puedes proceder a limpiar la
impresora, el escaner y algún otro periférico, sopleteando primero y luego
lubricando las partes móviles que lo requieran.
Frecuencia Sugerida
Si haces esta rutina de limpieza de tu computadora cada dos o tres meses
tendrás tus equipos funcionado en condiciones óptimas, evitando sorpresas por
fallas inesperadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario